domingo, 27 de abril de 2014

TIBURÓN LIMON

El tiburón limón (Carcharhinus acronotus) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae que habita en las costas atlánticas de América.
tiburon limon
Descripción tiburón limón



Tiene el cuerpo delgado y largo, y el hocico redondeado. La primera aleta dorsal y las aletas pectorales son pequeñas. Los colores siempre se aproximan al gris, pudiendo ser amarillentos o verdosos. Bajo la punta de la boca tiene una mancha oscura que le da el nombre en inglés (“blacknose shark”). Esta mancha negra está más diferenciada en ejemplares jóvenes.
El tamaño promedio es de alrededor de 125 cm y el peso de 10 kg. Tomando esto como estándar, se han dado casos de ejemplares que alcanzaban los 2 metros de longitud. El tamaño al nacer es de entre 40 y 50 cm. Los machos maduros miden entre 95 y 105 cm de longitud, y las hembras maduras entre 100 y 105 cm.
La clave para distinguirlos de otros tiburones es su característica mancha bajo el hocico.
Distribución del tiburón limón
tiburon limonSe distribuye sobre todo por el Atlántico Oeste: Carolina del Norte a Florida, las Bahamas, el Golfo de México, Antillas, Venezuela y hasta el sur de Brasil.
Estos tiburones son muy comunes en las zonas costeras tropicales y de zonas templadas cálidas. Se encuentran principalmente en las plataformas continentales e insulares, con fondo de arena y coral.
Comportamiento tiburón limón
Se puede encontrar en profundidades de hasta 10 m. La alimentación de Carchahinus acronotus está basada, principalmente en peces pequeños. Es una especie ovovivípara, y el tamaño de cada camada es de entre 3 y 6 ejemplares. Estos tiburones tienen, además, una tasa de crecimiento muy rápido y madurando hacia los 2 años.
Carchanius acronotus es inofensivo para los seres humanos, a pesar de que presentan el llamado “hunching”.

TIBURON AZUL

Anatomía tiburón azul
tiburon azul
La tintorera es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con un hocico largo y cónico. Tiene ojos grandes que, al igual que todos los carcarriniformes, se encuentran provistos de una membrana nictitante, una especie de párpado semitransparente que va de arriba a abajo y protege los globos oculares cuando luchan con su presa. Posee cinco hendiduras branquiales, dos aletas dorsales, dos aletas pectorales, dos aletas anales y una aleta caudal. Las aletas pectorales son largas y delgadas, y la aleta caudal está provista de un lóbulo superior también muy alargado. Tiene una coloración blanca en la parte ventral, y un azul metálico muy intenso en el resto del cuerpo. Sus dientes, que se caen y son reemplazados constantemente, son de forma triangular con bordes aserrados. Tiene una longitud promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg, aunque se han registrado casos de hembras adultas con longitudes superiores a los 4 m y un peso de hasta 220 kg.Como particularidad cabe destacar que, dada la longitud de su nariz, su mandíbula se ha adaptado para poder morder sin problemas ya quela parte superior de la mandíbula es capaz de proyectarse hacia adelante, de tal modo que para morder no necesita alzar la cabeza.
Alimentación tiburón azul


Su alimentación se constituye básicamente de peces como caballas, arenques, meros, jureles, bonitos, gádidos, calamares y aves marinas. Puede ser agresivo con los humanos. Normalmente caza en parejas o grupos pequeños para ayudarse a dispersar los cardúmenes. En su búsqueda de alimento puede recorrer grandes distancias. Se estima que pueden recorrer distancias de hasta 5.500 km.
Reproducción tiburón azul
La tintorera es un pez vivíparo. La madurez sexual ocurre entre los 5 y 6 años en las hembras y los 4 y 5 en los machos. La fecundación tiene lugar dentro del cuerpo de la hembra que el macho fertiliza gracias a un par de aletas pélvicas especiales llamadas pterigópodos. Las hembras poseen dos úteros en lugar de uno, dentro de los cuales se desarrollan entre 4 y 135 crías. Las tintoreras recién nacidas miden aproximadamente 40 cm de longitud.
Al igual que en otras especies de tiburones vivíparos, las hembras pierden el apetito poco antes de parir para evitar devorar a sus propios hijos. La gestación dura entre 9 y 12 meses. Las tintoreras son completamente independientes al nacer e instantáneamente buscan refugio de los depredadores, entre ellos sus propios padres. Al nacer poseen aún su saco vitelino, una prolongación de su abdomen en donde se encuentran sus órganos internos, y que es reabsorbido hacia el cuerpo poco tiempo después.
Población tiburón azul
Atiburon azul l ser la tintorera un tiburón de costumbres oceánicas y nómadas, cualquier cálculo que se haga sobre su población es poco fiable. Aún así, se considera, basándose en estimaciones sobre su pesca deportiva, que debe encontrarse en un riesgo bajo de extinción. La Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) difiere y la incluyó en su lista roja de especies amenazadas.

TIBURÓN MAKO

El tiburon mako, marrajo común o de aleta corta (Isurus oxyrinchus) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae.
tiburon mako
Características

El marrajo común es un gran tiburón con el cuerpo fusiforme, robusto, macizo y muy hidrodinámico. Su hocico es cónico y puntiagudo y la boca es grande y estrecha,en forma de U con amplios diastemas separando las hemimandíbulas. Los ojos son redondos, negros y de tamaño mediano. Aletas escapulares medianas, de extremo ligeramente redondeado. Primera dorsal mediana y de extremo ligeramente redondeado, con su origen justo por detrás de las escapulares; segunda dorsal y anal diminutas, ambas enfrentadas. Aleta caudal grande de lóbulos anchos y en forma de media luna, con el lóbulo superior ligeramente más grande que el inferior. Hendiduras branquiales grandes, 5 pares en total. Pedúnculo caudal deprimido y ensanchado por grandes quillas laterales muy largas.



Los dientes son grandes,de cúspide ancha (en los adultos) y flexionada, con los bordes lisos, el tercer diente superior es diminuto e inclinado seguido de diastema. Es de color azul oscuro en el dorso, más claro en los costados y blanco puro en el vientre.
Reproducción del mako
El marrajo es un tiburón ovovivíparo, con camadas de entre 4 y 8 fetos, máxima conocida de 16 y se reconoce como hemafrodita por su teste. Estos pequeños tiburones miden al nacer unos 70 centímetros, y crecerán según su sexo hasta madurar a 1,9 metros los machos y 2,6-2,8 metros en las hembras.
Cuando un marrajo tiene crías en su vientre, los embriones más desarrollados o las crías más desarrolladas se comen a sus hermanos y a los huevos, esta actividad de canibalismo se llama oofagia.
Alimentación del mako
Este tiburón es un poderoso y veloz cazador de todo tipo de presas; su dieta consiste en peces (pequeños como la caballa, el arenque, el jurel, la sardina, el bonito, el listado, la bacoreta, etc o grandes como el atún rojo, el pez espada, los marlines y los peces vela) calamares, otros tiburones, tortugas marinas, marsopas, delfines e incluso se han dado casos de ataques a pequeños cetaceos debido a su gran tamaño y agresividad. Es el más importante depredador del pez espada (Xiphias gladius) el cual representa una parte importante de la dieta de los grandes marrajos.
Existe el caso de un ejemplar de marrajo de más de 300 kg capturado en cuyo estómago se encontró un ejemplar joven de pez espada de 55 kg el cual estaba entero. Debido a su gran tamaño, dentición y agresividad son considerados tiburones peligrosos, ya que se han registrado una serie de ataques, tanto provocados como sin provocar. Es también responsable de ataques a embarcaciones (en las que en ocasiones salta en el interior,sobre todo durante la práctica de su pesca deportiva).
Velocidad del mako
El marrajo es un tiburón muy activo, de fuerza descomunal y gran velocidad, además de aptitudes de caza de peces con la mente. Según pruebas recientes el marrajo puede llegar a alcanzar velocidades punta de más de 124 km/h le otorga el puesto de animal más rápido del océano, puesto que anteriormente pertenecía al pez vela con sus 110 km/h.
El secreto de tal potencia y velocidad es su perfecta hidrodinámica, su potente masa muscular, su aleta caudal en forma de media luna y el hecho de ser homeotermo, lo cual triplica su potencia muscular permitiéndole además realizar arranques bruscos. Dicha combinación de fuerza y velocidad les confiere a estos animales la capacidad de saltar muy alto fuera del agua, al igual que lo hace el tiburón blanco, dichos saltos suele realizarlos cuando está prendido en un anzuelo de pesca, durante los cuales puede alcanzar entre 6 y 8 metros de altura.

TIBURÓN DUENDE

El tiburón duende rosado (Mitsukurina owstoni) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Mitsukurinidae bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico, unas mandíbulas que de libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos.
tiburon duende
Características tiburón duende



Mide entre 2 y 3 metros, con un máximo de 3,85 metros. El hocico tiene forma de lámina, muy alargado y aplanado, con ojos pequeños y numerosos dientes frontales largos y puntiagudos; la mandíbula es larga, estrecha y puede proyectarse ostensiblemente hacia el exterior , pero por lo común está en perfecto alineamiento con el perfil de la cabeza.
Las aletas dorsales son pequeñas y redondeadas, como los pectorales: la aleta anal y las aletas pélvicas son más grandes que las dorsales. El cuerpo es fláccido y comprimido lateralmente; la coloración es blanca con matices rosados en el tronco y azulada en las aletas, pero se vuelve rápidamente amarronada en los ejemplares sacados del agua.
Distribución tiburón duende
Océano Atlántico occidental y oriental, océano Índico occidental, océano Pacífico occidental desde Japón hasta Australia.
tiburon duende

TIBURÓN MARTILLO

El tiburón martillo gigante o cornuda gigante (Sphyrna mokarran) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Sphyrnidae que habita en todos los océanos templados y cálidos.
tiburon martillo
Características tiburón martillo



La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo es la particular forma de la cabeza en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza, gracias a lo cual el movimiento de cabeza de lado a ladoal nadar recorre con la vista todo a su alrededor e incluso lo que queda a sus espaldas.
Hábitat tiburón martillo
La cornuda gigante es una de las especies más comunes; usualmente vagan a lo largo de declives cercanos a la costa, tanto en aguas poco profundas como en profundidades cercanas a los 275 m. A veces nadan cerca de la costa y entran en las bahías y los estuarios, o lugares donde se mezclan el agua dulce de los ríos y el agua salada del mar.
En el verano, enormes cardúmenes, o grupos de estos tiburones, emigran del ecuador, aunque algunos se quedan en el mismo lugar toda su vida. Estos tiburones viven solos, en parejas o en grupo, pero cuando son jóvenes siempre viven en grandes grupos.
Alimentación tiburón martillo
Este tiburón se alimenta de una gran variedad de animales, como anguilas, meros, sargos, peces delfín, otros tiburones, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias e, incluso, peces escorpión venenosos.
Los dientes del tiburón martillo tienen forma de gancho y son tan afilados como una navaja, lo cual les facilita atrapar, despedazar y devorar a su presa.
Reproducción tiburón martillo
Los tiburones martillo son ovovivíparos, es decir, animales que dan a luz crías vivas. Lostiburones no tienen placenta como los mamíferos, pero tienen útero dentro del cual se desarrollan los embriones en una membrana individual. Los embriones se sujetan a la yema y le extraen los nutrientes hasta que nacen.
Las crías nacen cuando alcanzan la edad o el tamaño suficiente para sobrevivir por su cuenta. El periodo de gestación dura por lo menos ocho meses, pero puede prolongarse hasta 16 meses. La hembra tiene entre 15 y 31 crías por camada, las cuales miden de 42 a 55 cm de longitud al nacer.
Distribución tiburón martillo
tiburon martilloSe localizan en aguas templadas alrededor del mundo, desde el sur de Canadá a Chile y Nueva Zelanda. En España, pueden verse con cierta asiduidad en el sur peninsular, Canarias y en las islas Ibiza y Formentera. En algunas ocasiones, los tiburones se desorienta a causa de la corrientes y van a parar a las costas del mediterráneo y acaban adentrándose por ríos hasta su más alto cauce.
En el santuario de flora y fauna de la isla de Malpelo en Colombia, es muy común encontrar grandes grupos de tiburones martillo, en la Isla del Coco de Costa Rica llegándose a decir que es uno de los únicos lugares del mundo donde se garantiza el buceo con estos animales.

TIBURÓN MARTILLO

El tiburón martillo gigante o cornuda gigante (Sphyrna mokarran) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Sphyrnidae que habita en todos los océanos templados y cálidos.
tiburon martillo
Características tiburón martillo



La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo es la particular forma de la cabeza en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza, gracias a lo cual el movimiento de cabeza de lado a ladoal nadar recorre con la vista todo a su alrededor e incluso lo que queda a sus espaldas.
Hábitat tiburón martillo
La cornuda gigante es una de las especies más comunes; usualmente vagan a lo largo de declives cercanos a la costa, tanto en aguas poco profundas como en profundidades cercanas a los 275 m. A veces nadan cerca de la costa y entran en las bahías y los estuarios, o lugares donde se mezclan el agua dulce de los ríos y el agua salada del mar.
En el verano, enormes cardúmenes, o grupos de estos tiburones, emigran del ecuador, aunque algunos se quedan en el mismo lugar toda su vida. Estos tiburones viven solos, en parejas o en grupo, pero cuando son jóvenes siempre viven en grandes grupos.
Alimentación tiburón martillo
Este tiburón se alimenta de una gran variedad de animales, como anguilas, meros, sargos, peces delfín, otros tiburones, rayas, calamares, cangrejos, caracoles, sepias e, incluso, peces escorpión venenosos.
Los dientes del tiburón martillo tienen forma de gancho y son tan afilados como una navaja, lo cual les facilita atrapar, despedazar y devorar a su presa.
Reproducción tiburón martillo
Los tiburones martillo son ovovivíparos, es decir, animales que dan a luz crías vivas. Lostiburones no tienen placenta como los mamíferos, pero tienen útero dentro del cual se desarrollan los embriones en una membrana individual. Los embriones se sujetan a la yema y le extraen los nutrientes hasta que nacen.
Las crías nacen cuando alcanzan la edad o el tamaño suficiente para sobrevivir por su cuenta. El periodo de gestación dura por lo menos ocho meses, pero puede prolongarse hasta 16 meses. La hembra tiene entre 15 y 31 crías por camada, las cuales miden de 42 a 55 cm de longitud al nacer.
Distribución tiburón martillo
tiburon martilloSe localizan en aguas templadas alrededor del mundo, desde el sur de Canadá a Chile y Nueva Zelanda. En España, pueden verse con cierta asiduidad en el sur peninsular, Canarias y en las islas Ibiza y Formentera. En algunas ocasiones, los tiburones se desorienta a causa de la corrientes y van a parar a las costas del mediterráneo y acaban adentrándose por ríos hasta su más alto cauce.
En el santuario de flora y fauna de la isla de Malpelo en Colombia, es muy común encontrar grandes grupos de tiburones martillo, en la Isla del Coco de Costa Rica llegándose a decir que es uno de los únicos lugares del mundo donde se garantiza el buceo con estos animales.

TIBURÓN TORO

El nombre de tiburón toro se da a diferentes especies de tiburones según la zona:

Carcharhinus leucas, principalmente en México y Centroamérica.
tiburon toro
Características tiburón toro

Tiene un cuerpo macizo con dos grandes aletas dorsales, y una cola alargada con un largo lóbulo superior y un pico precaudal. Llega hasta 3,2 m de largo. El promedio de los machos es de 2,1 m y el de las hembras 2,2 m.
Tienen un fondo gris y blanco arriba. En agosto de 2007, se fotografió un espécimen albino en South West Rocks, Australia.


Distribución del tiburón toro
tiburon toroSe le puede encontrar río adentro en el Amazonas en Sudamérica, el Zambeze (por lo que se le llama también tiburón del Zambeze) y el Limpopo en África, en el Lago Cocibolca en Nicaragua y el Ganges en la India.
Historia natural del tiburón toro
Se alimenta de todo tipo de animales, incluidos otros tiburones. Puede ser peligroso para el ser humano, porque caza en lugares donde suelen nadar las personas. La habilidad que tiene este tiburón de poder entrar al agua dulce es gracias a una glándula especial que tienen en el riñón que les permite contener el agua salada en su organismo y expulsar elagua dulce, lo cual para otras especies de tiburones sería fatal. El agua dulce hace que las células de otros tiburones exploten y posteriormente los lleve a la muerte. Estos tiburonespueden mantenerse en los ríos, lagunas y estuarios cerca de 1 año o más, lo cual les permite acercarse más al ser humano.
Se sabe que este tiburón en épocas de apareamiento es uno de los animales con los niveles más altos de testosterona, incluso más alto que los de un elefante africano macho y además en celo, lo cual lo hace un animal extremadamente territorial.
El tiburón toro, tiene en la parte superior de su cuerpo un color verdusco y café claro, ideal para los hábitats en el que se encuentra. Las madres de los tiburones toro dan a luz en los estuarios, donde las crías crecen y se desarrollan para poder alcanzar mayor tamaño y posteriormente salir al mar.

TIBURÓN BALLENA

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme de la familia Rhincodontidae. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud.

Este peculiar tiburón es el único miembro del género Rhincodon y de la a la que da nombre. El tiburón ballena habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que puebla la tierra desde hace 60 millones de años.
tiburon ballenaHábitat del tiburón ballena
El tiburón ballena habita en los océanos y mares cálidos, cerca de los trópicos. Se cree que son peces pelágicos, pero en determinadas temporadas migran grandes distancias hacia zonas costeras, como Ningaloo Reef en Australia Occidental, Utila en Honduras, Donsol y Batangas en Filipinas, la isla Holbox en Yucatán, México, y las islas Pemba y Zanzíbar de Tanzania. Aunque es frecuente encontrarlo mar adentro, también es posible avistarlo cerca de la costa, entrando en lagunas o atolones de coral, y cerca de las desembocaduras o estuarios de los ríos.
Suele permanecer dentro de los ±30° de latitud, y a una profundidad de 700 metros.El tiburón ballena suele actuar de forma solitaria, aunque de vez en cuando forman grupos para alimentarse en zonas con grandes concentraciones de comida. Los machos pueden encontrarse en lugares más dispares, mientras que las hembras prefieren permanecer en lugares más concretos.
Anatomia del tiburón ballena
El vientre de los tiburones ballena es totalmente blanco, mientras que su dorso es de un color grisáceo, más oscuro que la mayoría de tiburones, con multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento, de tal forma que se asemeja a un tablero de ajedrez. Estas manchas representan un patrón único en cada espécimen, por lo que se utilizan para identificarlos y para censar su población.
Su piel puede llegar a tener 10 centímetros de grosor. Su cuerpo es hidrodinámico, alargado y robusto, y presenta varios resaltes longitudinales en la cabeza y el dorso. Su cabeza es ancha y aplanada, y en sus laterales se sitúan dos pequeños ojos, detrás de los cuales están los espiráculos. Su enorme boca puede llegar a medir 1,5 metros de ancho, capacidad suficiente como para albergar a una foca nadando de costado, y en sus mandíbulas se hallan multitud de filas de pequeños dientes.
Alimentación del tiburón ballena
El tiburón ballena es una de las tres especies de tiburones que se alimentan mediante un mecanismo de filtración del agua, junto con el tiburón peregrino, y el tiburón boquiancho. Se alimenta principalmente de fitoplancton, necton, macro algas, y krill, pero a veces también lo hace de crustáceos, como larvas de cangrejo, calamares, y bancos de peces pequeños, como las anchovetas, sardinas, caballa, y atún.
Los numerosos dientes de que dispone no juegan ningún papel determinante en la alimentación, de hecho, son de reducido tamaño. En lugar de dientes, el tiburón ballena succiona gran cantidad de agua, y al cerrar la boca la filtra a través de sus peines branquiales.

El apellido de “tigre” se debe a que,como el gran felino asiático, este tiburón  presenta una serie de rayas oscuras transversales en el dorso y costados que tienden a difuminarse con la edad. El resto del cuerpo es gris o azul-verdoso claro, siendo sustituido por el blanco en la cara y la zona ventral. El morro es chato y la cabeza, bastante aplastada, presenta una forma casi rectangular, donde destaca un boca parabólica de gran tamaño que se encuentra rodeada por unos pliegues labiales muy desarrollados. Los ojos son grandes y circulares y los orificios nasales alargados y muy adelantados, dispuestos casi en posición frontal. Los dientes son grandes, afilados y muy ganchudos, provistos de bordes fuertemente aserrados, salvo en la parte interna de la punta. Esta peculiar morfología les hace perfectamente capaces de romper huesos de grandes animales y caparazones de tortugas marinas. En caso de perderse alguno de los dientes durante el ataque, otro crece para ocupar su lugar.
Alimentación del tiburón tigre
El tiburón tigre  es un depredador solitario y predominantemente nocturno, que ataca a todo tipo de presas: desde peces óseos y calamares a rayas y otros tiburones, pasando por gasterópodos, crustáceos, serpientes marinas, tortugas marinas, cocodrilos, aves y mamíferos marinos (marsopas, delfines, cetáceos, etc.)
Reproducción del tiburón tigre
Como muchos de los grandes tiburones, la especie es ovovivípara, pudiendo nacer entre 30 y 50 crías (máxima comprobada de 82) de 60-75 centímetros por parto. El crecimiento es lento y la madurez no llega hasta los 4-6 años, cuando los machos alcanzan 2,20 metros y las hembras 2,60. El ejemplar más viejo conocido tenía 50 años.
Distribución del tiburón tigre
La especie se encuentra principalmente en aguas tropicales y subtropicales de Oceanía y el sureste asiático, llegando por el norte a Japón y por el
sur hasta Nueva Zelanda. Habita también en aguas costeras de todo el Océano Índico, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. En América se le encuentra en la costa del Pacífico desde el sur de California al norte de Chile (incluidas varias islas como las Revillagigedo y las Galápagos), y en el Atlántico, desde el Río de la Plata hasta Nueva Inglaterra, siendo particularmente abundante en el Caribe y el Golfo de México.

DIFERENTES ESPECIES

Existen más de 360 especies o tipos diferentes de tiburones en el mundo, clasificadas en 8 órdenes diferentes, descritos abajo con algunos ejemplos de especies o tipos conocidos por cada grupo.
Algunas de las especies o tipos más populares de tiburones son:

Gran Tiburón Blanco:

Los tiburones blancos se caracterizan por su cuerpo fusiforme y gran robustez, en contraste con las formas aplastadas que suelen lucir otros tiburones. El morro es cónico, corto y grueso. La boca, muy grande y redondeada, tiene forma de arco o parábola. Permanece siempre entreabierta, dejando ver al menos una hilera de dientes de la quijada superior y una o dos de la inferior, mientras el agua penetra en ella y sale continuamente por las branquias. Si este flujo se detuviese, el tiburón se ahogaría por carecer de opérculos para regular el paso correcto del agua, y se hundiría en la misma, ya que al no poseer tampoco vejiga natatoria se ve condenado a estar en continuo movimiento para evitarlo.
Distribución del tiburón blanco
El tiburón blanco vive sobre las zonas de plataforma continental, cerca de las costas, donde el agua es menos profunda. Es en estas zonas donde la abundancia de luz y corrientes marinas genera una mayor concentración de vida animal, lo que para esta especie equivale a una mayor cantidad de alimento. Sin embargo, están ausentes de los fríos océanos ártico y antártico, a pesar de su gran abundancia en plancton, peces y mamíferos marinos.
Información del tamaño del tiburón blanco
La longitud más frecuente entre los tiburones blancos adultos es de 4 a 7 metros (siendo los machos menores que las hembras), aunque se han citado casos de individuos excepcionales que rebasaban ampliamente esas medidas. En la actualidad no se puede asegurar cuál es realmente el tamaño “tope” o máximo en esta especie, hecho que se ve reforzado por la existencia de notas antiguas y poco fiables sobre animales realmentegigantescos. Varios de estos casos se analizan en el libro The Great White Shark (1991) de Richard Ellis y John E. McCosker, ambos expertos en tiburones.
Información de la alimentación del tiburón blanco
Los tiburones blancos difieren bastante de ser simples “máquinas de matar”, como sostiene la imagen popular (leyenda urbana) que se tiene de ellos. Para poder capturar los grandes mamíferos que constituye la base de la dieta de los adultos, los tiburones blancospractican una característica emboscada: se sitúan a varios metros bajo la presa, que nada en la superficie o cerca de ella, usando el color oscuro de su dorso como camuflaje con el fondo y volviéndose así invisibles a sus víctimas.
Información de los enemigos naturales del tiburón blanco
La ballena orca puede constituir una amenaza para los tiburones blancos. El 4 de octubre de 1997 en las aguas que bañan las islas Farallon (triángulo rojo) ocurrió un ataque de una orca hembra de 6′ 50 metros conocida por los científicos como ca2 contra un tiburón blanco, durante el cual el tiburón murió. No se sabe realmente el verdadero tamaño de aquel ejemplar debido a que quedó completamente destrozado, pero algunos expertos suponen que se trataba de un tiburón joven. Aún asi, un tiburón blanco adulto tampoco tendría muchas ventajas sobre la orca debido a obvias diferencias.

jueves, 3 de abril de 2014

TIBURONES

El tiburón tiene aletas pectorales muy desarrolladas y una típica aleta dorsal, ubicada detrás del cuello, de forma triangular. Cuando el tiburón nada cerca de la superficie, el típico triángulo que sobresale es la aleta dorsal. Su hocico también acaba en punta.

La piel del tiburón, que puede ser de color azul, blanca, marrón, gris o de tonos mixtos, es muy áspera porque tiene escamas en punta que se parecen a los dientes. Tienen un hígado que los ayuda a flotar, por ser más liviano que el agua salada.

El tamaño y la peligrosidad varían según el tipo de tiburón. El más grande es el tiburón ballena, que alcanza los quince metros de largo y pesa hasta dieciocho toneladas, pero que no le hace daño a los humanos. El tiburón blanco mide hasta cinco metros y es mucho más pequeño que el ballena, pero tiene una dentadura muy afilada. No ataca humanos por naturaleza, pero si éste invade su territorio, el tiburón puede lastimarlo gravemente. También existen otros tipos de tiburones, como el peregrino (de doce metros de longitud), el tiburón toro, el tiburón sierra, el tiburón ángel y el tiburón tigre, entre otros.